ACTIVIDADES BÁSICAS COTIDIANAS

ACTIVIDADES BÁSICAS COTIDIANAS (ABC)
Las actividades básicas cotidianas son un conjunto de actividades, estrategias, metodologías y alternativas novedosas, creativas y dinámicas que se realizan diariamente tanto al inicio como al final de la jornada.
Las ABC son diariamente “las mismas” con múltiples variaciones en la estrategia, lo que significa que se hacen todos los días, en un orden lógico y secuencial, que permite ubicar al niño en la jornada académica.
Dentro del ABC AL INICIO DE JORNADA tenemos el siguiente orden, secuencia o “esquema”.
1. SALUDO: El saludo se lleva a cabo, con estrategias lúdicas, recreativas, dinámicas tales como: canciones, contacto corporal: (afectividad) abrazos, besos, respuestas y narración de vivencias
2. ORACION: dedicamos un momento de reflexión, comunicación con Dios, para darle gracias por todos los beneficios recibidos y pedir por quienes lo necesitan  salud, empleo, prosperidad, unión familiar…)
3. NORMAS: se recuerdan, se refuerzan, se construyen y se reconstruyen o retroalimentan de acuerdo a las necesidades y vivencias diarias, esto se hace por medio de diferentes estrategias: recuentos, construcciones conjuntas, canciones, videos,  canciones, blogs virtual construido por la docente, imágenes…
4.  RECUENTO VERBAL: se realiza con el fin de contextualizarnos en el tiempo y en el espacio, con relación a las actividades y/o acciones significativas realizadas el día anterior (bien sea en casa, el fin de semana o en el colegio), donde los niños tiene la oportunidad de expresar relatos vivenciales de sus vidas, sus familias, el barrio,  y la institución.
5. UBICACIÓN ESPACIO TEMPORAL: Hacemos referencia al día de doña semanita en el que nos encontramos, fecha, mes, año, hora, clima… se aprovecha la actividad para reforzar el HOY, AYER, Y EL MAÑANA. Y también para afianzar procesos lectoescritos y lógico matemáticos, de la siguiente manera:
* Lectoescritos: se toma como punto de referencia una palabra de la fecha: eje: LUNES,  a partir de esta palabra se indaga acerca de palabras que empiezan por “lu” “l”, nombres de los niños que empiezan por la misma letra, etiquetas….
* Logicomatematicos: contemos cuantos días llevamos del mes, ubiquemos cuantas decenas y cuantas unidades tiene el numero de la fecha correspondiente (desde lo concreto, gráfico y simbólico)…
6. ASISTENCIA: Se hace teniendo en cuenta la noción lógico  matemática de correspondencia termino a termino, es decir cada niño pertenece a una mesita de trabajo, cada mesa tiene 6 sillas, por ende 6 niños, si hay sillas vacías significa que hay niños que faltaron a clase: quien falto? Cuantos faltaron? Cuantas sillas hay vacías cuantas hay ocupadas?, cuantos niños somos en total?, cuantos asistimos el día de hoy?.
7. RECORDERIS DE LAS ACTIVIDADES TRABAJADAS EL DIA PASADO (AYER): Con el fin de trabajar dispositivos básicos de aprendizaje: atención, percepción, memoria, activarlos y contextuarlizarlar.
 8. AGENDA: esta se hace a partir de las actividades programadas y que se van a llevar a cabo durante la jornada de acuerdo a la planeación y al cronograma institucional.

Dentro del ABC AL FINAL  DE JAORNADA tenemos el siguiente orden, secuencia o “esquema”.
1. ARREGLO DEL AULA: Este se hace con los niños y el acompañamiento de la docente: se limpian mesas, se recoge basuras (cuida mundos), “barren” y ocasionalmente limpian paredes.
2. ORACION: dándole gracias a Dios por todo lo que vivimos, compartimos, por un día mas lleno de alegrías,  tristezas, aprendizajes, sorpresas, y pedir por una maravillosa tarde acompañada de nuestras familias o cuidadores.
3. DESPEDIDA: Canciones de despedida: “me voy para mi casa”, “adiós granito de arroz”, “el niño Jesús”, “chao bye bye”. Entre otros.





6 comentarios:

  1. Excelente, justo lo necesario para mi tarea de fundamentos pedagogicos

    ResponderEliminar
  2. Muy bien Las actividades son divertidas.

    ResponderEliminar
  3. Excelente aporte lo aplique en mi planeación y me ayudó a darle mas orden y secuencia, además incluir pequeños detalles que se me estaban escapando en mi planeación. Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar